asistimos a niñas, niños y adolescentes en movilidad.
Son cuidados y atendidos mientras son reintegrados a sus familias
A través de donaciones y voluntariado YMCA.

Desde 1991 YMCA México con el apoyo de YMCA E.U.A e YMCA Canadá, brinda un hogar provisional a niñas, niños y adolescente, que son migrantes mexicanos y extranjeros en tránsito por México y/o deportadas desde los Estados Unidos tras intentar cruzar la frontera de forma irregular sin acompañante adulto, enfrentándose a numerosos riesgos que atentan contra sus derechos humanos y seguridad como: extorsión, explotación laboral/sexual, tráfico de personas, ataque o abandono por los polleros, etc.
Nuestro objetivo es proveer un espacio seguro y digno para el cuidado, protección y atención integral de las niñas, niños y adolescentes migrantes que llegan a la frontera en búsqueda de una mejor calidad de vida, de esta forma mejorar sus condiciones de vida; salvaguardar y promover sus derechos; además de proveerles apoyo integral para que continúen con sus planes migratorios y familiares de forma segura y exitosa.
La migración es un fenómeno social relevante para México; por el flujo de personas y por las violaciones a los derechos humanos. Las poblaciones más vulnerables son las niñas, niños y adolescentes menores de 18 años sin acompañante adulto.
76,481
ACOGIDOS DESDE
1991
600
ATENDIDAS
POR AÑO
87%
SUS FAMILIAS EN
SU CIUDAD DE
ORIGEN
12%
CON SUS FAMILIAS
EN ESTADOS
UNIDOS
Transformando
Vidas

Dónde estamos

CASA YMCA TIJUANA
Blvd. Cuauhtémoc Sur 3170
Col. Chula Vista
Tijuana, BC, 22410
CASA YMCA CIUDAD JUÁREZ
Mariano Varela 191
Col. Chaveña
Cd. Juárez, Chih., 32060
CASA YMCA PIEDRAS NEGRAS
Josefa Ortiz de Domínguez 605
Col. Maravillas
Piedras Negras, Coah., 26017
Casas YMCA
En nuestras Casas las niñas, niños y adolescentes encuentran:
Aspectos que nos distinguen:
- Tener un enfoque especializado en niñez y adolescencia no acompañada.
- Contar con un modelo integral que fomente el desarrollo de niñas, niños y adolescentes en espíritu, mente y cuerpo, a través de la atención brindada por profesionales en las áreas de psicología, salud, trabajo social, derecho, así como en servicios educativos, culturales y deportivos.
- Ser un espacio de puertas abiertas, donde las y los adolescentes tengan libertad de movilidad de forma supervisada, orientada a la aplicación de herramientas y habilidades para su reintegración social y familiar. El programa de puertas abiertas está sujeto al contexto de seguridad y legalidad de cada ciudad.
- Fungir como unidad familiar para promover un sano desarrollo y valores entre las niñas, niños y adolescentes dentro del albergue, de esta manera mitigar los efectos de la separación familiar derivada de la migración emprendida.
- Trabajar en coordinación con los tres niveles de gobierno, organizaciones de sociedad civil y privadas, además de las agencias internacionales vinculadas a la niñez migrante.

ÚNETE A NUESTRA RED DE DEFENSORAS Y DEFENSORES COMO VOLUNTARIO
“Tu apoyo es fundamental para continuar con nuestra Misión y contribuir a transformar las vidas de las niñas, niños y adolescentes”
Si eres mayor de 19 años y te apasionan las causas humanitarias y quieres vivir una experiencia de servicio y comunidad, colabora en las diferentes Casas YMCA: Tijuana, Cd. Juarez o Piedras Negras.
Si deseas mas información o aplicar al programa llena el siguiente formato:
YMCA es la organización más grande de voluntariado
Testimonios
Soy de Guinea-Conakry. Tuve que dejar mi país debido a problemas políticos y sociales. Atravesé todos los países de América Latina, hasta llegar a la frontera norte de México y estoy agradecido con todo el apoyo que he recibido en Casa YMCA. Me han asistido con mi situación migratoria, apoyo psicológico y atención médica. Me han dado comida caliente, ropa y a encontrar un trabajo digno para poder seguir adelante y perseguir mis sueños.

Tengo 17 años. Soy de Honduras. Mi problema de salir fue porque mataron dos hermanos míos. Anduve huyendo como un año después de la muerte de mis hermanos. El primer intento lo hice de 14 años. Me estan echando la mano para sacar un permiso y poder traer a mi familia y para que no este en riesgo su vida. La fuerza me la dieron aquí en YMCA, porque he ido mejorando. Vale más mi vida que lo que se pueda perder en mi país.

Tengo 17 años. Soy de nacionalidad hondureña, me vine hace 3 años, agarre mis cosas, le dije a mi mamá que me venía. Vi que paso la caravana y pues me uni a ellos. Aquí en YMCA nos estan dando ayuda. No económica pero si tenemos un psicólogo y hemos trabajamos un plan de vida. Ya cuando tenga dinero quisiera poner un negocio de skateboard. Yo se que lo voy a lograr. Uno busca la forma de ser alguien, de prosperar. Por eso decide uno emigrar y buscar el bien para uno y para la familia.
