Nuestro origen

1844

Nuestra historia comenzó en 1844 en Londres, Inglaterra, cuando el joven George Williams tuvo la idea de organizar una asociación que tuviera como objeto estudiar y compartir temas, para contrarrestar los graves problemas que afectaban a la juventud durante la Revolución Industrial.

Fue así como en compañía de otros jóvenes, fundó la Young Men’s Christian Association.

El impacto de la YMCA fue tan grande, que al poco tiempo surgieron Asociaciones en diversos países del mundo. En sus inicios la YMCA se enfocó solamente hacia el trabajo espiritual, pero hacia el último tercio del siglo XIX se incorporaron los programas físico-deportivos, llegando a ser los más populares y conocidos. Por ejemplo, en 1891 se inventaron en la YMCA de Estados Unidos el básquetbol, y en 1895 el voleibol.

“Mi último legado, y es un legado precioso, es la Asociación Cristiana de Jóvenes. Se las dejo, amados jóvenes, para que la lleven y la difundan por el mundo”.

George Williams (1821-1905)

En México

1891-1910

La Guay en México comenzó actividades en 1891, pero fue hasta 1902 cuando se constituyó formalmente. En 1910 el entonces presidente de la República, Porfirio Díaz, inauguró el primer edificio de la Guay con instalaciones apropiadas para desarrollar deportes y actividades culturales. YMCA introdujo en México la instrucción formal de la educación física, las competencias de atletismo, el básquetbol, el judo y muchos deportes más. Un deporte que se inventa en la YMCA de México es el Pongallo.

1937 Campamento Camohmila

En 1936 un grupo de visionarios adquirió un terreno en el hermoso Valle de Tepoztlán, Morelos, inaugurándose el Campamento Camohmila en 1937.

1953-1983 Clubes Deportivos

En 1953 se vendió el edificio de Balderas y se inició la construcción de uno nuevo en el Campo Williams. Este edificio, ubicado en la avenida Ejército Nacional 253, se inauguró en 1957 con el nombre de Unidad Ejército. Posteriormente se adquirió otro terreno en la esquina que forman las avenidas División del Norte y Río Churubusco, iniciándose la construcción de la Unidad Sur, la cual abrió sus puertas en 1971, ofreciendo los tradicionales programas YMCA en esa zona de la ciudad. En 1983 inició operaciones la Unidad Mallorca, organizada bajo el sistema de membresía usuaria, esta Unidad pone a disposición de los usuarios magníficas instalaciones, constituyéndose en la unidad deportiva YMCA más grande de América Latina.

1942 Acción Comunitaria

YMCA México con su vocación de servicio, implementó el programa de Becarios Camohmila y las obras de barrio en 1942 en Tepoztlán, Morelos. En 1978, el Centro YMCA de Desarrollo Comunitario (CDC) Iztacalco abre sus puertas. Después en 1981, se inaugura el CDC Naucalpan. En 1993 se consolidan los proyectos por medio del Programa YMCA de Desarrollo Comunitario y Asistencia Social. Hoy contamos con cinco CDCS en varios lugares de México (Iztacalco y Ajusco en CDMX, Naucalpan y Atizapán en el Estado de México y en Tijuana, Baja California), un programa de Vida Independiente para jóvenes con discapacidad intelectual (Iztacalco, CDMX) y tres Casas YMCA para Niñez y Juventud en Movilidad (Tijuana, Baja California; Piedras Negras, Coahuila y Ciudad Juárez, Chihuahua).

1968-2000 IEPATL-Universidad

Conscientes de que la educación representa la clave para superar los retos del futuro, en 1968 la YMCA México incursionó en la educación superior, a través del IEPATL. Posteriormente, en el año 2000 se fundó la Universidad YMCA.

1907-2000 YMCAS Foráneas

Además de la Ciudad de México, YMCA se encuentra presente en la ciudad de Chihuahua, Chih., desde 1907; en Torreón, Coah., desde 1957; en Ciudad Cuauhtémoc, Chih., desde 1968; en Tijuana, B.C., desde 1972; en Ciudad Delicias, Chih., desde 1976 y en León, Gto., desde 1988. Estas siete Asociaciones conforman la Federación de Asociaciones Cristianas de Jóvenes de la República Mexicana, organismo nacional que tiene como fin fundamental estimular e impulsar la identidad, unidad y expansión de nuestro movimiento, y así contribuir en la lucha contra la pobreza, en el combate contra la marginación, la injusticia y la exclusión social, a través de sus diversos y variados programas.

La Federación de ACJ de la República Mexicana es parte de un movimiento internacional de más de 120 federaciones, unidas fraternalmente en la Alianza Mundial con sede en Ginebra, Suiza. Con los intercambios de voluntarios y profesionales, sobre todo de líderes jóvenes, propiciamos la amistad y el mejor entendimiento entre los pueblos.

YMCA tiene más de 65 millones de miembros en 120 países en todo el mundo. Desde su creación, YMCA se ha adaptado a las necesidades cambiantes de los jóvenes. Hoy trabaja con hombres y mujeres jóvenes independientemente de su raza, religión o cultura. En todos los rincones del mundo, YMCA está ayudando a los jóvenes a construir un futuro.

BÁSQUETBOL 1891 / YMCA Springfield

James Naismith, un profesor canadiense de educación física, inventó el baloncesto en 1891 en YMCA de Springfield, Massachusetts, EU. Ganó popularidad y se expandió por las universidades y colegios norteamericanos a principios del siglo XX.
BÁSQUETBOL

1891

VÓLEIBOL 1895 / YMCA Holyoke

El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en YMCA Holyoke, Massachusetts. Inventado por William George Morgan, profesor de educación física de YMCA.
VOLEIBOL

1895

FUTSAL 1930 / YMCA Montevideo

En 1930 el profesor Juan Carlos Ceriani, subdirector del Depto. de Educación Física de la YMCA de Montevideo en Uruguay observo que no había campos de fútbol libres para que los niños jugaran, por lo tanto se propuso solucionar el problema, creando así el fútsal.
FUTSAL

1930

PONGALLO 1946 / YMCA México

En 1946 en la Guay de Balderas en Ciudad de México, nace el Pongallo, inventado por el profesor Gonzalo “Chalo” Cordero. Egresado en 1926 del George Williams College. Adecuo las raquetas de Ping pong en la cancha y reglas de Badminton. Posteriormente el profesor Guillermo Acevedo mejoro las reglas, altura de la red y las raquetas un poco mas grandes.
PONGALLO

1946


La Guay através del tiempo a contribuido en la invención de deportes para el mundo.